
¿Por qué me tiembla el ojo?
Muchos pacientes nos preguntan: ¿Por qué me tiembla el ojo? El temblor de ojo o fasciculación ocular se debe al temblor del párpado de manera involuntaria y crea ese espasmo muscular. Es más habitual en hombres que en mujeres, y suele ocurrirle a personas entre 35 y 55 años.
El temblor muscular del párpado no afecta al ojo, es decir no perjudica al globo ocular. Puesto que este es totalmente ajeno a esta dolencia. Además el temblor puede ocurrir tanto en el párpado superior como inferior, sin tener mayor importancia. Aunque es más frecuente en el párpado inferior y solo suele durar unos segundos o escasos minutos.
¿Por qué me tiembla el ojo?
Existen estudios que relacionan dicha dolencia con la fatiga o la carencia de vitaminas. Aunque en la mayoría de casos no se debe solo a un factor, sino a varios. Los más frecuentes son:
- El estrés: Es la causa más habitual de este tipo de dolencias. El temblor o espasmo muscular es casi siembre de tipo nervioso, debido a situaciones que producen ansiedad o estrés.
- El cansancio debido a la fatiga: El exceso de trabajo, elevado número de horas delante del ordenador, la ingesta excesiva de café o bebidas energéticas… Todo ello puede provocar este tipo de temblores en los ojos. Por ello, nuestros ópticos recomiendan dormir 7 horas diarias, en un lugar calmado, cómodo y relajante.
- Déficit de lágrimas: muchas personas padecen sequedad en los ojos y ello es muy perjudicial. Pues provoca que se irrite la córnea o la conjuntiva, provocando un parpadeo involuntario.
- Falta de alguna vitamina: habitualmente suele ser la Vitamina B12 o minerales como el potasio y el magnesio. Ello provoca en numerosas ocasiones espasmos musculares.
- Defectos refractivos: Si no utiliza las gafas de vista o las lentillas y son necesarias para mejorar la visión, este hecho puede provocar este temblor.
Ante cualquier problema o duda, contacte con nuestras ópticas y nuestros profesionales le revisarán la vista.
No Comments